MANUAL DE VINCULACIÓN DE LA EMPRESA CON LA COMUNIDAD.
- grupoedificardorde
- 17 jun 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 30 jun 2020
La elaboración de este documento es con la finalidad de generar conciencia en las organizaciones, y sus partes interesadas, se involucren en el sondeo y ejecución de la necesidad y los beneficios de un comportamiento socialmente responsable. El objetivo de la responsabilidad social es contribuir al desarrollo sostenible para la comunidad, su entorno social, económico y ambiental.
Este documento ha sido elaborado conforme a lo establecido por distintas Normas ISO y la guía de responsabilidades sociales, elaborando, adecuando y restableciendo los protocolos de vinculación con la comunidad en la que se contempla todos y cada uno para su desarrollo. Con la finalidad de la realización de proyectos y la vinculación con el sector productivo con las asociaciones empresariales dando un entorno de liderazgo social para poner en marcha la participación activa a través de la implementación de programas de responsabilidad social.

La estructura del manual consta de introducción, buenas prácticas generales, buenas prácticas de proyectos especializados en su ámbito laboral y estructura social.
Definiendo los principios orientadores que establezcan una marca de acción para toda forma de vinculación remunerada, en tanto se agregan consideraciones específicas que le permiten a la administración racionalizar o incentivar determinada forma de vínculo con la sociedad, ya que se debe reconocer que algunas formas de vínculo pueden distraer e incluso apartar a la institución de su quehacer fundamental.
El objetivo es el beneficio de la sociedad, se debe derivar del quehacer académico y se proporciona con altos estándares éticos y de calidad de acciones que erradiquen el mal funcionamiento. Definiendo la unidad responsable, denominada como gestora, colaborando con unidades responsables con un diseño y ejecución de la actividad en base a un esquema de liderazgo participativo en solidaridad, seguridad y servicios desempeñados para mantener informadas a todas las partes involucradas.
La participación de organizaciones sociales y ambientales a sus operaciones de negocios y a sus interacciones con la sociedad y responsabilidad a los suministradores de servicios contribuyendo al crecimiento social y económico de la comunidad a través de las necesidades básicas como lo es la conservación de su entorno físico, cultural y económico.
Comentarios