top of page

Iluminacion e Ingenieria Electrica

ILUMINACION

vial.png
Vial
cancha.jpg
Canchas
casa.jpg
Casa Habitacion
fabrica.jpg
Fabricas
estacionamiento-big.jpg
Estacionamientos
Instalacion en baja, media y alta tension
  • Redes de distribución eléctrica para equipos de alta, media y baja tensión.

  • Sub-estaciones eléctricas

  • Sistemas de equipos de emergencia, grupos generadores, ups, unidades de respaldo.

  • Sistema de distribución eléctrica en industrias (interior y exterior de edificios).

  • Cálculo de líneas de alimentadores.

MONTAJES E INSTALACIONES ELECTRICAS EN ALTA, MEDIA Y BAJA TENSIÓN

  • Instalaciones Eléctricas de interiores.

  • Líneas aéreas de alta,media y baja tensión.

  • Líneas subterranéas de alta, media y baja tensión.

  • Tableros de distribución y centro de control de motores.

  • Grupos generadores.

transformador.jpg
MANTENIMIENTO A TRANSFORMADOR Y SUBESTACIÓN
subestacion.jpg

Mantenimiento preventivo a transformador

  • Filtrado y recirculado de aceite al alto vacío

  • Prueba de rigidez dieléctrica antes y después del servicio

  • Suministro o cambio total de aceite dieléctrico mineral o vegetal

  • Análisis fisicoquímico

  • Detección de PCBs 

  • Detección de furanos

  • Detección de azufre corrosivo

  • Cromatografía de gases

  • Relación de transformación (TTR)

  • Resistencia de aislamiento (Megger)

Mantenimiento preventivo a subestación

  • Resistencia de aislamiento (Megger)

  • Resistencia de contactos (Ducter)

  • Pruebas VLF

  • Termografía

  • Limpieza general y reapriete de tornillería

Terminales de Conexion en Cables de Potencia
terminal.jpg
Power Triple Lock.jpg
Puesta en Marcha de Sistemas Eléctricos en Potencia
servicios-01.jpg

Una puesta en marcha debiera contemplar las siguientes actuaciones o etapas:

  • Revisión del proyecto.

  • Prueba de equipo de acuerdo a especificaciones del fabricante.

  • Pruebas del cableado de potencia de acuerdo a especificaciones del fabricante.

  • Pruebas del equipo de acuerdos a normas (Neta, NOM).

  • Comprobación del cableados.

  • Pruebas funcionales sin tensión.

  • Pruebas de operación con tensión.

  • Capacitación en la operación y funcionamiento de los equipos.

  • Entrega de protocolos de prueba, check list, procedimientos y certificados de calibración de los equipos de prueba utilizados.


La función de una puesta en marcha es asegurar que los equipos instalados cumplan, respondan y funcionen correctamente de acuerdo a los estándares del fabricante, mediante la realización, simulación y aplicación de pruebas preoperativas a los equipos.

Nuestros servicios de puesta en marcha confirman que su equipo se ha instalado correctamente, que cumple con los estándares de fábrica, y con los niveles desempeño mas estrictos, para minimizar cualquier posible desviación que pueda poner en riesgo la operacion futura y continuidad de sus equipos. Realizamos la inspección mecánica, eléctrica, visual , pruebas eléctricas y dieléctricas de todos los equipos y componentes a fin de asegurarse el correcto funcionamiento.

Pruebas Eléctricas a Motores y Generadores

GEBSA dispone de equipos de equipos diseñados especialmente para el análisis de la condición de motores eléctricos, permiten una exploración de cada una de las siguientes zonas en el motor en forma estática como dinámica:

  • Condición del aislamiento

  • Condición del circuito de potencia

  • Condición del estator

  • Condición del entrehierro

  • Condición del rotor

  • Calidad del suministro de energía

Mediante estas pruebas eléctricas se puede anticipar cualquier modo de falla que esté causando un deterioro en el motor y por ende una reducción de la vida útil. De esta forma, se detectan condiciones que de no ser atendidas desembocarían en un pobre rendimiento o en una falla inoportuna en los equipos y maquinaria.

Reparación-de-Grupos-Electrógenos-1.jpg
Estudios de Calidad de Energia y Termografia Infrarroja
toma_termografia.jpg

 Los conectores eléctricos sirven para hacer conexiones entre cables eléctricos, o entre cables eléctricos y algún elemento del circuito. También tenemos los llamados "Terminales Eléctricos" utilizados para unir un cable con un aparato eléctrico.

Nota: Las conexiones o uniones de cables únicamente con cinta aislante están prohibidas en cualquier instalación.

 Los circuitos eléctricos están compuestos por una multitud de componentes, incluidos cables y alambres. Los conectores eléctricos se utilizan para unirlos y formar una trayectoria continua para que fluya la corriente eléctrica, reduciendo drásticamente el tiempo, el esfuerzo y la mano de obra necesarios para fabricar, ensamblar e instalar dispositivos eléctricos, sus componentes y el cableado.

 Los conectores eléctricos tienen extremos macho y extremos hembra (conectores) que se conectan entre sí formando una conexión permanente o una conexión temporal que se puede ensamblar y extraer.

La termografía infrarroja es una técnica muy útil que nos permite medir la radiación infrarroja que generan los objetos dependiendo de la temperatura a la que se encuentren. La medición se hace a distancia con los equipos energizados o en operación y no interrumpe su funcionamiento.

 

El termógrafo nos permite detectar puntos calientes que pueden ser indicativos de una falla. Las principales aplicaciones de la termografía infrarroja se tienen en los siguientes campos:

Instalaciones eléctricas: detección de desbalanceos de cargas, conexiones flojas o en mal estado, fallas en transformadores, falsos contactos y sobrecargas en interruptores, cortacircuitos, transformadores y bancos de  capacitores. La termografía de aplica en toda la instalación eléctrica, desde el poste de acometida hasta los centros de carga o tableros principales.

Instalaciones mecánicas: fallas en motores, rodamientos, baleros, chumaceras y equipos con  movimiento constante.

Detección de fallas en la distribución de calor o frío en hornos o cámaras de refrigeración. Fallas en aislamientos de calderas, hornos o tuberías, detección de fugas de calor o frío en juntas o puertas.

© 2021 Hecho por GEBSA, Grupo Edificador del Bajio RAMS, S. A. de C. V. 

  • Facebook - Gris Círculo
  • Instagram - Gris Círculo
  • Twitter - Gris Círculo
  • LinkedIn - Gris Círculo
  • YouTube - Gris Círculo
bottom of page